¿Qué es la inyección de plástico o el moldeo por inyección?

Introducción:
El moldeo por inyección es un proceso que consiste en fundir pellets de plástico (pequeñas bolitas) e inyectarlos a alta presión en un molde con la forma deseada. Una vez que el plástico se enfría y solidifica, se obtiene la pieza final.
Tipo de maquinaría según su tecnología:
Eléctrica
Hidraulica
Hibrida (hidráulica-eléctrica)
Neumática

ventajas del moldeo por inyección:
-
Precisión y estabilidad: Las piezas inyectadas tienen dimensiones y acabados muy precisos, lo que garantiza una alta calidad y uniformidad en grandes volúmenes, mediante un proceso completamente automatizado.
-
Versatilidad de materiales: La inyección de plástico permite trabajar con una amplia gama de materiales, desde los más comunes como el ABS, PP y PE, hasta materiales técnicos como el PA con fibra, PPSU y POM, PVC, Naylon, etc.. que tienen diferentes características (dureza, flexibilidad, estabilidad, etc…)
-
Personalización: Se diseñará la pieza según las necesidades del proyecto, con diferentes formas, espesores, tamaños, colores y acabados, es importante valorar las diferentes opciones para conseguir la misma función, pues hay detalles que pueden encarecer tanto la fabricación del molde como la pieza final de inyección.
Optimización de costos: Cuando se necesitan grandes volúmenes de una misma pieza, el moldeo por inyección se destaca por su eficiencia y rapidez, lo que hace posible una reducción de costos notable frente a un mecanizado
Materiales y aplicaciones
Elegiremos el material según su funcionalidad y neceidades de cada proyecto y sector:
Automotriz: Componentes interiores y exteriores, conectores, etc,. Requerirán un material técnico, con unas durezas y resistencias para soportar bien las vibraciones.
Electrónica: Carcasas, conectores, componentes de pequeños electrodomésticos, etc, normalmente se necesitará un material técnico ignífugo y resistente, con una dureza alta.
Fontanería: Accesorios para grifería, tuberías, suelo radiante, equipos de calefacción etc. El material para este sector puede requerir que sea de uso alimentario, con una alta resistencia al esfuerzo y a las presiones y por supuesto a las altas temperaturas.
Otros: Utensilios de cocina, juguetes, packaging, etc. Este sector suele ser algo más flexible con los materiales, no se suelen utilizar materiales tan técnicos, por ello suelen ser piezas más económicas, por supuesto, en algunos casos también debe ser de uso alimenticio.
Preguntas frecuentes sobre el moldeo por inyección
¿Cuánto cuesta fabricar una pieza inyectada? El precio depende de varios factores, como el material empleado, el desmoldeo, el espesor y el número de cavidades que tiene el molde, pues son datos que nos marcarán el tiempo de ciclo de cada inyección, que es lo que determina el coste de la pieza.
¿Qué material es el más adecuado para mi proyecto? Para resolver esta pregunta debes asesorarte de un especialista en la materia, En Zúñiga te ofrecemos los mas de 50 años de experiencia en este sector para aconsejarte el material que mejor se adapte a la funcionalidad y la estética que necesite tu proyecto.
¿Qué cantidad mínima de piezas debo fabricar? La cantidad mínima suele depender del tamaño del molde, de la complejidad de la pieza y además cuantas más cavidades tenga el molde, mayor deberá ser la cantidad de piezas a fabricar. Y cuanto mayor sea la pieza, la cantidad podrá ser menor. En Zúñiga Plásticos Inyectados, disponemos de maquinaría de hasta 1Kg de peso, 350Tn, fabricaremos una cantidad mínima de 1000 unidades cada vez que se ponga el molde en máquina, para que sea amortizable los costes.
¿Si la cantidad que necesito fabricar es pequeña, que debo hacer? En la cantidad de piezas que se necesitan no llegán al minimo indicado, se puede recurrir al mecanizado o a la impresión 3d, aún que apriori son técnicas mas costosas, puede tener otras ventajas, te invito a visitar está web, donde encontraras mas información sobre esto: www.tallermecanizados.es
Como puedes observar las respuestas a las preguntas más frecuentes, no tienen una solución exacta, pues dependen de muchos factores, pero en Zúñiga Plásticos Inyectados, nos comprometemos a darte respuestas a estas preguntas en la primera reunión o en máximo 24h. Solicita una reunión cuanto antes para empezar tu proyecto lo antes posible.
